León, Guanajuato, 13 de febrero de 2025.- Directorio Automotriz, plataforma de enlace de negocios e inteligencia del sector automotriz, reveló datos sobre las inversiones en la industria de la movilidad en México a través de su whitepaper “Reporte de Inversiones Automotrices 4T 2024”. Este documento recoge los resultados más relevantes de la Inversión Extranjera Directa y el Nearshoring en la industria automotriz durante el cuarto trimestre de 2024, así como un resumen de las inversiones de enero a diciembre de dicho año.
El reporte muestra que Guanajuato fue el estado del Bajío que más inversión extranjera automotriz captó en 2024, consolidándose como un pilar en la industria automotriz de México. Su sólido desempeño en atracción de inversiones se refleja en un total de 1,951.9 millones de dólares (MDD) invertidos en 38 proyectos, de los cuales 13 están directamente relacionados con la electromovilidad. Además, el impacto de estas inversiones durante 2024 se ha traducido en la generación de 4,865 empleos directos y la construcción de 367,158 metros cuadrados de nuevas instalaciones industriales.
De acuerdo con Directorio Automotriz, Guanajuato, al igual que Nuevo León, Coahuila y Puebla, continuará liderando la atracción de inversiones debido a su infraestructura avanzada, mano de obra calificada y ubicación estratégica. Esto convierte a la entidad en un destino clave para las empresas que buscan capitalizar las ventajas del nearshoring, beneficiándose de su infraestructura logística y proximidad a otros polos industriales estratégicos del país.
Inversiones automotrices en Guanajuato durante el 4T 2024
Entre las inversiones en Guanajuato durante el último trimestre de 2024, destaca el anuncio de Toyota en Apaseo el Grande, con una inversión de 1,114 MDD destinada a la manufactura y ensamble de pickups híbridas eléctricas del modelo Tacoma HEV, lo que generó 450 nuevos empleos y reafirma la confianza de la compañía japonesa en la región.
En León, la empresa china Grand Topsun anunció una inversión de 55 MDD para la producción de piezas decorativas y platinadas de plástico, creando 800 empleos y ocupando una superficie de 3,072 metros cuadrados. También en León, Grupo Lintel inauguró una nave multitenant en el Parque Industrial Colinas de León II, con una inversión de 4 MDD y la generación de 200 empleos.
Asimismo, la empresa china Mesnac invertirá 20 MDD en la fabricación de maquinaria para el procesamiento de caucho, reforzando el sector de manufactura especializada. Por su parte, la estadounidense Summit Polymers avanza en la construcción de una planta enfocada en la producción de sistemas cinéticos y decorativos de interiores de plástico.
El desarrollo del ecosistema automotriz en Guanajuato también se refleja en la llegada de nuevos actores. La japonesa ATECS/Nagase invertirá en la producción de piezas moldeadas con insertos de metal de precisión utilizadas en inversores y baterías para vehículos eléctricos. Mientras tanto, la india RSB Transmissions anunció su entrada a Silao con la fabricación de ejes de hélice, engranajes y otros componentes de precisión.
En cuanto a infraestructura para electromovilidad, la mexicana VEMO desarrollará la instalación de 12 cargadores para vehículos eléctricos en diversas ubicaciones estratégicas del estado, fortaleciendo la transición energética en la región.
Nuevos escenarios para la industria automotriz de Guanajuato
Si bien el panorama es positivo, la industria enfrenta desafíos derivados de las amenazas arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump en su segundo mandato, lo que genera incertidumbre en el comercio regional. Ante esta situación, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó el Plan de Trabajo para Atender Aranceles y Fortalecimiento Económico. Esta iniciativa busca mitigar los efectos de las medidas arancelarias en la economía estatal, protegiendo tanto la inversión extranjera como a las empresas locales que exportan al mercado estadounidense.
El plan contempla la realización de misiones comerciales para conectar a los productores locales con mercados nacionales e internacionales, así como la implementación de programas de profesionalización en comercio exterior, sourcing, nearshoring y marketing industrial. También incluye el fortalecimiento de la política pública de apoyo a mipymes mediante financiamiento innovador y herramientas de capacitación. Adicionalmente, se impulsará la proveeduría regional y el consumo local, priorizando a empresas guanajuatenses en las compras gubernamentales.
A pesar de un contexto global desafiante, Alfredo Arzola, director del Cluster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), compartió en entrevista exclusiva su visión sobre la industria automotriz del estado. En diciembre de 2024, declaró: 'La manufactura en Guanajuato sigue sólida, y eso nos posiciona como el principal socio de Estados Unidos en autopartes.' Asimismo, destacó que este vínculo ha sido clave para mejorar la competitividad y que CLAUGTO trabaja en la preparación de las empresas locales ante las demandas internacionales, especialmente en términos de re-skilling y optimización de procesos. Según Arzola: 'La innovación y el desarrollo tecnológico no son opcionales; son esenciales para mantenernos competitivos.'
¿Cómo hacerles frente a los retos de la industria en los próximos meses?
A pesar de estos desafíos, se espera que los segmentos de autopartes y electromovilidad mantengan su dinamismo en Guanajuato, con anuncios adicionales importantes proyectados para el segundo y tercer trimestre del año, impulsados por la necesidad de avanzar en la transición hacia tecnologías sostenibles. Para capitalizar estas oportunidades, los proveedores deben contar con herramientas e información clave sobre la evolución de la industria automotriz. Para más detalles, se invita a descargar el whitepaper “Reporte de Inversiones Automotrices 4T 2024” o contactar a Fernando Vivero, Director Comercial de Directorio Automotriz, en salesmanager@clusterindustrial.com.mx para conectar con empresas del sector.
Redacción: Martín García López, Creador de Contenido para Cluster Industrial