Plataforma líder en información de la industria de movilidad

Cluster Industrial - Parques industriales: el motor del Nearshoring y la logística en México

Parques industriales: el motor del Nearshoring y la logística en México

Artículos especiales 12/02/2025 13:31

El desarrollo de parques industriales en México ha impulsado el nearshoring y la logística, atrayendo inversiones por $9,949.88 MDD en 2024, un 586% más que en 2023. Para 2029, se proyecta sumar 30 millones de m², consolidando a México.

León, Guanajuato, 12 de febrero de 2025.- En el dinámico panorama económico de México, los parques industriales se han consolidado como espacios estratégicos que albergan empresas, fábricas y centros de producción. Dotados de infraestructura, instalaciones y servicios especializados, estos recintos facilitan el desarrollo de actividades comerciales y fomentan el crecimiento económico en las regiones donde se ubican. En un país reconocido por su fortaleza en la manufactura, estos parques no solo ofrecen el espacio físico ideal para la producción, sino que también potencian la eficiencia en la cadena de suministro al concentrar empresas y generar sinergias entre ellas.

 

El rol de los parques industriales en la cadena de suministro

 

La concentración de diversas compañías en una misma área genera economías de escala que permiten optimizar procesos y reducir costos logísticos, traduciéndose en cadenas de suministro más robustas y competitivas, tanto a nivel nacional como internacional. Además, la combinación de infraestructura de primer nivel, regulación favorable y proximidad a importantes rutas de transporte, puertos, aeropuertos y fronteras internacionales convierte estos espacios en un entorno ideal para el Nearshoring, atrayendo inversiones que refuerzan la competitividad del sector manufacturero mexicano.

México, beneficiado por su ubicación geográfica, se posiciona como un destino importante para el nearshoring, impulsor clave de la Inversión Extranjera Directa . En este contexto, Carlos Zegarra, socio líder de Management Consulting en PwC México, comentó para Forbes: “Hay una demanda que triplica o cuadruplica los tamaños promedios de los requerimientos de metros cuadrados que había, es decir, son procesos productivos más extensos, con mayores niveles de complejidad, que requieren mayores espacios, lo cual es una tendencia positiva.”

La pandemia de COVID-19 evidenció las vulnerabilidades de la cadena de suministro global y aceleró la necesidad de diversificar la producción, marcando una transición de la globalización a la regionalización. Este cambio de paradigma impulsó una rápida ocupación de los parques industriales; según Francisco Muñoz, vicepresidente ejecutivo en CBRE, “detonó un crecimiento histórico en la construcción de parques industriales”. Mientras que en 2019 se registraron 15 parques en construcción, para 2024 esta cifra se elevó a 72, confirmando la magnitud del crecimiento experimentado en el sector.

Además, el desarrollo de parques industriales impulsa no solo la producción, sino también la generación de empleo y la formación de capital humano. Al concentrar actividades productivas de alto valor agregado, estos espacios ofrecen empleos especializados y bien remunerados, atrayendo talento de diversas regiones y fomentando el desarrollo de habilidades técnicas.

Inversiones que marcan récords históricos

 

El desarrollo de parques industriales se ha visto reforzado por inversiones sin precedentes. De acuerdo con el “Reporte de Inversiones Automotrices 4T 2024” de Directorio Automotriz, durante ese año se acumularon 9,949.88 millones de dólares en inversiones dirigidas a parques industriales e infraestructura, lo que representa un incremento del 586% en comparación con el año anterior. Estos datos evidencian la confianza del mercado en la solidez y el potencial de este sector. Además, se proyecta aumentar en 30 millones de metros cuadrados la superficie de parques industriales para el 2029, según Samuel Campos, director ejecutivo de Newmark Latinoamérica, mientras que Jorge Ávalos, presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), estima una inversión cercana a los 6,000 millones de dólares para el desarrollo de nuevos parques en 2025.

El compromiso público y privado se refleja en las inversiones ya han sido anunciadas en este 2025. En Aguascalientes se inició la construcción del Parque Industrial Santa Fe Tecnopark II, un proyecto de 25 hectáreas ubicado en la zona norte del estado, con una inversión de 600 millones de pesos, destinado a albergar a empresas nacionales y extranjeras. Por su parte, la desarrolladora Thor Urbana presentó en enero de 2025, TU Apodaca I en Nuevo León, un proyecto que contempla 41,800 metros cuadrados de área bruta rentable distribuidos en tres naves industriales. Asimismo, el Gobierno de Jalisco y APIEJ han anunciado una inversión de 300 millones de dólares en infraestructura y desarrollo de parques industriales para el 2025.

 

¿Cómo impulsar a la cadena de suministro automotriz?

 

Las inversiones demuestran que los parques industriales se han convertido en el corazón del crecimiento económico y la modernización de la cadena de suministro en México. Integrar los parques industriales con la logística mexicana es clave para optimizar la cadena de suministro del país. Los parques industriales actúan como núcleos que concentran empresas y facilitan la coordinación de actividades productivas. Su capacidad para concentrar empresas, generar sinergias y atraer inversiones significativas fortalece el sector manufacturero, impulsa el desarrollo regional y favorece la generación de empleo especializado. Frente a un mercado en constante transformación, México se posiciona cada vez más como un destino estratégico para la inversión y el Nearshoring, consolidando una economía competitiva y resiliente.

 

Ante estos hechos, Road 2 Logistics Automotive se perfila como un evento clave para la cadena de suministro automotriz. Programado del 11 al 12 de junio en León, Guanajuato, reunirá a expertos y líderes del sector para fomentar el intercambio de ideas y el desarrollo de soluciones innovadoras. Además de conferencias especializadas, ofrecerá oportunidades de networking que impulsarán alianzas estratégicas entre empresas. Para más información, da clic AQUÍ.

 

Investigación y redacción: Martín García López, Creador de Contenido de Cluster Industrial

Suscríbete Suscríbete al boletín