CDMX, 6 de febrero de 2025.- El Gobierno de México ha anunciado el lanzamiento del programa 'Kutsari', una iniciativa destinada a fortalecer la cadena de valor de los semiconductores en el país. La estrategia, liderada por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, contempla la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores y sienta las bases para una futura manufactura de chips en territorio nacional.
La secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez destacó la relevancia de la industria de semiconductores para la vida cotidiana y la economía, resaltando que su desarrollo proviene de avances en la física cuántica y la ingeniería. Subrayó que México tiene capacidad para diseñar y desarrollar prototipos de chips, lo que representa un primer paso en la consolidación del sector.
Un centro de diseño como primer paso
El programa 'Kutsari', cuyo nombre significa 'arena' en purépecha, iniciará con la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, con el objetivo de aprovechar la experiencia de los científicos y tecnólogos mexicanos en la investigación y el desarrollo. Posteriormente, el plan contempla la fabricación de chips tradicionales para satisfacer la demanda nacional en sectores como la industria automotriz, electrodomésticos, equipos médicos y sensores.
Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, explicó que la industria global de semiconductores se compone de tres eslabones clave: diseño, fabricación y ensamblaje. Con la creación del nuevo centro, México busca consolidar su rol en la primera fase de esta cadena, sentando las bases para avanzar hacia la manufactura.
Impulso al talento y protección de patentes
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el proyecto 'Kutsari' se basará en el talento de científicos y desarrolladores de tecnologías provenientes de instituciones de educación superior. Además, hizo hincapié en la importancia de agilizar los procesos de registro de patentes para garantizar que los diseños desarrollados en el país puedan comercializarse y combinarse con empresas privadas, públicas o mixtas.
Santiago Nieto Castillo, director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), informó que actualmente México cuenta con 84 solicitudes de patentes relacionadas con semiconductores, mientras que 28 más están en proceso. En contraste, las solicitudes extranjeras suman 343, lo que subraya la necesidad de fortalecer la innovación nacional en este sector.
Ubicación estratégica y expectativas para 2030
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum informó que los primeros Centros Nacionales de Diseño de Semiconductores se instalarán en Puebla, Jalisco y Sonora. Estos estados fueron seleccionados por su infraestructura tecnológica y la presencia de universidades e institutos con experiencia en el sector. La mandataria enfatizó que este esfuerzo es parte de un plan integral para convertir a México en una potencia científica y tecnológica.
El programa 'Kutsari' se alinea con el Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores en México 2024-2030, cuyo objetivo es duplicar el tamaño del sector al finalizar el sexenio. Entre las metas del plan se encuentran incrementar las exportaciones y el empleo en la industria, así como atraer inversiones en el diseño, ensamble, empaque y validación de semiconductores.
Raquel Buenrostro, secretaria de la Función Pública, subrayó que desde hace dos años se identificó a los semiconductores como un sector estratégico para México. Explicó que una tercera parte del déficit comercial del país corresponde a productos electrónicos, lo que representa una oportunidad para la industria local. También destacó que México tiene una sólida formación de ingenieros y técnicos, comparable con países como Alemania y Brasil.
Hacia la manufactura nacional de semiconductores
En una segunda fase, el gobierno planea impulsar la instalación de una planta de manufactura de semiconductores en México, lo que permitiría la transición de diseños en fase prototipo a una producción a escala industrial. La intención es que para el año 2030 el país cubra los tres eslabones de la cadena de valor de semiconductores: diseño, fabricación y ensamblaje.
Sheinbaum enfatizó que México no solo debe ser un destino para la inversión de empresas extranjeras en el sector, sino también un país productor de su propia tecnología. 'No queremos que todo lo que se produzca en nuestro país dependa de patentes extranjeras. Buscamos fortalecer el desarrollo científico y tecnológico nacional', declaró la mandataria.
Con 'Kutsari', México apuesta por una industria estratégica que podría redefinir su papel en la economía global, consolidando su posición en el sector de semiconductores y abriendo nuevas oportunidades para la innovación y el desarrollo tecnológico.