Yokohama, Japón, 5 de febrero de 2025.- La posible fusión entre Nissan y Honda enfrenta una cancelación, según reportó el diario japonés Nikkei este miércoles. La unión, que habría consolidado al tercer mayor fabricante de automóviles del mundo, ahora está en duda debido a diferencias estratégicas entre ambas compañías. Aunque la información aún no ha sido confirmada oficialmente, el mercado bursátil ya reaccionó: las acciones de Nissan cayeron más de un 4% antes de que la Bolsa de Tokio suspendiera su cotización, mientras que las de Honda subieron más de un 8%, reflejando el aparente alivio de los inversores ante la posible anulación del acuerdo.
Un portavoz de Nissan desestimó la información publicada por Nikkei, asegurando que 'no se basa en datos anunciados por la compañía' y que la dirección definitiva sobre el futuro de la fusión se dará a conocer a mediados de febrero. Por su parte, Honda declaró no haber recibido ninguna comunicación oficial de Nissan respecto a su salida del memorándum de entendimiento que ambas empresas firmaron a finales de diciembre.
El acuerdo entre las automotrices japonesas se planteó como una estrategia para enfrentar la creciente competencia de fabricantes chinos como BYD y fortalecer su presencia en el sector de vehículos eléctricos. Sin embargo, fuentes cercanas al proceso indicaron que las conversaciones se volvieron complejas debido a diferencias en la estructura del acuerdo. Según estos reportes, Honda habría propuesto convertir a Nissan en una filial, lo que generó una fuerte oposición dentro de la empresa con sede en Yokohama.
La posible cancelación de la fusión también pone en entredicho la capacidad de Nissan para afrontar su proceso de reestructuración en solitario. Actualmente, la compañía enfrenta una serie de recortes que incluyen la eliminación de 9,000 puestos de trabajo y la reducción del 20% de su capacidad de producción a nivel global. Estas medidas buscan estabilizar a la empresa en un contexto de transformación en la industria automotriz, donde la electrificación y la presión de nuevos actores han cambiado el panorama competitivo.
A pesar de que Nissan y Honda han salido al paso del informe de Nikkei asegurando que la información no proviene de comunicados oficiales, la posibilidad de que las negociaciones fracasen reaviva el debate sobre el futuro de la industria automotriz japonesa y la necesidad de alianzas estratégicas para enfrentar un mercado en constante cambio.