Monterrey, Nuevo León, 31 de enero de 2025.- Directorio Automotriz, plataforma de enlace de negocios e inteligencia del sector automotriz, reveló datos sobre las inversiones en la industria de la movilidad en México a través de su whitepaper “Reporte de Inversiones Automotrices 4T 2024”. Este documento recoge los resultados más relevantes de la Inversión Extranjera Directa y el Nearshoring en la industria automotriz durante el cuarto trimestre de 2024, así como un resumen de las inversiones de enero a diciembre de dicho año.
El reporte recalca que la electromovilidad destacó significativamente en el cuarto trimestre, alcanzando una inversión de 1,619 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 182.6% con respecto al mismo periodo de 2023. En términos anuales, la inversión acumulada en electromovilidad ascendió a 10,349.64 millones de dólares, un incremento del 84.97% respecto al año anterior. Aunque la cantidad de proyectos de este tipo fue moderada (8 en total en el cuarto trimestre), el monto invertido evidenció un interés estratégico en la transformación hacia tecnologías sostenibles.
Inversiones en Nuevo León durante el 4T 2024
Respecto a
Nuevo León, hub de electromovilidad, a lo largo de 2024, se posicionó como el
estado con mayor captación de inversión en la industria automotriz en México,
acumulando un total de 2,997.0 millones de dólares, gracias a 17 proyectos, de
los cuales 8 están enfocados en electromovilidad. En términos de generación de
empleo, estos proyectos permitieron la creación de 8,125 puestos de trabajo y
representaron una superficie de construcción de 659,000 m². Con estos
resultados, Nuevo León superó a estados como Puebla, que registró una inversión
de 2,016.0 millones de dólares (14.4% del total nacional), y Guanajuato, con
1,951.9 millones de dólares (13.9%). En el cuarto lugar se ubicó Coahuila, con
una inversión de 1,875.0 millones de dólares (13.4%), mientras que el Estado de
México completó el top cinco con 1,662.9 millones de dólares (11.9%).
Durante el último trimestre de 2024, Nuevo León registró importantes proyectos que consolidaron su liderazgo en el sector automotriz. Entre las inversiones más relevantes se encuentran la de Doowon Refrigeration en Apodaca, con un monto de 43 millones de dólares. Esta inversión corresponde a una nueva planta cuya construcción ya ha comenzado y que se enfocará en la producción de sistemas de enfriamiento automotriz, sistemas de admisión de aire, filtros de aire para motor, mangueras y tuberías para aire acondicionado. La empresa surcoreana espera generar 100 empleos directos con esta inversión.
Por otro lado, en San Pedro Garza García, se inauguró ProximityParks, un parque industrial especializado en logística de última milla con una inversión de 25 millones de dólares. Este proyecto, de origen mexicano, abarca una superficie de 40,000 metros cuadrados y busca fortalecer la infraestructura logística de la región, optimizando la distribución de mercancías y reduciendo los tiempos de entrega.
Uno de los anuncios más destacados en 2024 fue la inversión de Volvo en Nuevo León para la construcción de una nueva planta armadora de camiones, con una inversión de 700 millones de dólares. Esta será la segunda instalación de la compañía en México y la más grande del mundo dedicada al ensamblaje de camiones pesados de las marcas Volvo y Mack. Se espera que esta planta genere 2,500 empleos directos y hasta 5,000 empleos indirectos en los próximos años, consolidando aún más a Nuevo León como un destino atractivo para la industria automotriz.
Nuevos escenarios para la inversión en Nuevo León
De cara a 2025, el Dr. Manuel Montoya, director del Cluster Automotriz de Nuevo León (CLAUT), compartió en entrevista exclusiva con Cluster Industrial su perspectiva sobre el contexto político y sus implicaciones para la industria. Respecto a Donald Trump, señaló que las empresas están mejor preparadas para enfrentar posibles amenazas. “Si bien un arancel del 25% sería devastador, lo más probable es que, de implementarse, sea temporal. La industria ha aprendido a adaptarse a estos escenarios”. Además, destacó que el T-MEC ha fortalecido la integración regional, elevando en 23% el contenido regional de los vehículos fabricados en Norteamérica. “Estamos tan integrados comercialmente que imponer aranceles sería como ponerle aranceles a Texas o California”, añadió.
Sin embargo, la incertidumbre política en Norteamérica seguirá siendo un factor clave para los inversionistas. La reelección de Trump y sus posibles medidas arancelarias, junto con el cambio de liderazgo en Canadá tras la renuncia de Justin Trudeau, podrían afectar las relaciones económicas trilaterales. Aun así, se espera que los sectores de autopartes y electromovilidad mantengan su dinamismo, con nuevos anuncios impulsados por la transición hacia tecnologías sostenibles en la segunda mitad del año.
Para capitalizar estas oportunidades, los proveedores deben contar con herramientas e información clave sobre la evolución de la industria automotriz. Para más detalles, se invita a descargar el whitepaper “Reporte de Inversiones Automotrices 4T 2024” o contactar a Fernando Vivero, Director Comercial de Directorio Automotriz, en salesmanager@clusterindustrial.com.mx para conectar con empresas del sector.