Cluster Industrial – Producción de autopartes rompe récord histórico en abril de 2024: INA

Plataforma líder en información de la industria de movilidad

Cluster Industrial - Producción de autopartes rompe récord histórico en abril de 2024: INA

Producción de autopartes rompe récord histórico en abril de 2024: INA

Escrito por Cluster Industrial

Automotriz 18/06/2024 16:54

La INA compartió en exclusiva que, en abril, la producción de autopartes registró la cifra mensual más alta en la historia del país. El valor ascendió a cerca de 11 mil millones de dólares; un crecimiento del 14.19% contra el mes de abril de 2023.

Ciudad de México, a 18 junio 2024.- La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció en exclusiva que la producción de autopartes en México alcanzó un valor de $10,949 millones de dólares en abril de 2024, estableciendo un nuevo récord para cualquier mes en la historia de la industria de autopartes en el país. Este logro representa un incremento del 14.19% en comparación con abril de 2023. 

Además, la INA destaca que esta cifra supera en un 2.49% el récord anterior de $10,682 millones de dólares registrado en agosto de 2023, y señala que, en el periodo acumulado de enero a abril de 2024, la producción también marcó un récord histórico con un valor de $42,142 millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 9.55% en comparación con el mismo periodo en 2023.

Esta cifra se consolida como la más alta registrada para cualquier acumulado de enero a abril en la historia de la industria.  

Al respecto, la asociación declaró que “estas cifras reafirman la confianza que las empresas del sector de autopartes tienen en el país, contribuyendo significativamente al desarrollo tecnológico, económico y social de México”.

Armando Cortés, Director General de la Industria Nacional de Autopartes (INA) dio a conocer que la producción de autopartes en el país se ha fortalecido, consolidando el pronóstico que se tiene de 126,149 millones de dólares totales en producción para el cierre de año.

La INA destaca que las partes eléctricas (en su mayoría arneses, de los que México es el mayor productor mundial) representaron el 19.42% del total de la producción nacional. La organización también resalta la diversidad del sector en México, donde se producen desde motores eléctricos y de combustión, transmisiones y embragues, carcasas de baterías, hasta textiles, alfombras y asientos automotores, como ejemplos del dinamismo del sector. En materia de empleo, la INA explicó el impacto significativo que la industria de autopartes posee, con un promedio mensual de 869 mil personas empleadas entre 2019 y 2024.

Suscríbete Suscríbete al boletín