Cluster Industrial – Querétaro: ¡una potencia automotriz en ascenso!

Plataforma líder en información de la industria de movilidad

Cluster Industrial - Querétaro: ¡una potencia automotriz en ascenso!

Querétaro: ¡una potencia automotriz en ascenso!

Artículos especiales 13/06/2024 13:27

En un webinar coordinado por Cluster Industrial, líderes del Cluster Automotriz de Querétaro discutieron el crecimiento del sector y enfatizaron la importancia de la sustentabilidad y la electromovilidad para los proveedores Tier 2 en México.

Querétaro, 13 de junio de 2024.- Cluster Industrial celebró un webinar titulado: 'Querétaro: ¡una potencia automotriz en ascenso!' con miembros del Clúster Automotriz de Querétaro (Autoqro). En este evento, Daniel Hernández, Director General de Autoqro y Presidente de la Red Nacional de Clusteres de la Industria Automotriz de México (REDCAM); y Raúl Lizarriturri, Director de Compras de Dana México y Presidente de Autoqro, conversaron, moderados por Ricardo Vivero, Director General del Clúster Industrial, sobre las ventajas competitivas de Querétaro en la industria automotriz y lo que las empresas Tier 1 buscan en proveeduría.

Ricardo Vivero inició la conversación con una pregunta clara y contundente: ¿Qué está sucediendo en Querétaro y por qué se ha convertido en un polo automotriz de México y Norteamérica? Daniel Hernández afirmó que la entidad es uno de los cinco estados que más contribuyen a la producción de autopartes en México. Comentó que actualmente hay 140 empresas Tier 1 y 250 Tier 2 en Querétaro, generando un promedio de 8 mil millones de dólares anuales en autopartes y alrededor de 80 mil empleos en la entidad. Ahora, Querétaro puede presumir que el 30% de la mano de obra en desarrollo y diseño de ingeniería automotriz se encuentra en la entidad, gracias a los 13 centros de desarrollo instalados. Esto abre la oportunidad de pasar de la manufactura al desarrollo, resignificando el ecosistema automotriz en Querétaro.



Sobre el ecosistema automotriz, Raúl Lizarriturri explicó, desde la visión de Dana, que el requerimiento de contenido regional se solicita cada día más y se deben cumplir normas estrictas con las OEMs, incluyendo requerimientos de sustentabilidad. Esto transforma la cadena de suministro a todos los niveles. Por ejemplo, Dana ha invertido rigurosamente en México para convertirlo en su centro de expertise en electromovilidad, desarrollando componentes eléctricos, motores eléctricos y hasta un camión eléctrico. El reto para llevar a cabo la visión medioambiental de una OEM o Tier 1 se encuentra en los proveedores locales y cómo afrontan las peticiones.

Ricardo Vivero aprovechó para destacar cómo México es un país clave para Estados Unidos y otras naciones, gracias a su posición geográfica y la calidad de sus procesos. Por ello, las transnacionales han invertido constantemente para aprovechar el momento histórico. Al respecto, Daniel Hernández informó que, según datos del Directorio Automotriz y Cluster Industrial, se han acumulado alrededor de 400 millones de dólares en el casi primer semestre de 2024, gracias a 19 proyectos automotrices. Para responder a este aumento de producción, las empresas proveedoras deben buscar mejorar su competitividad y procesos, lo cual es posible gracias a la tecnología y la industria 4.0, siendo este otro factor importante a descatar.

Raúl Lizarriturri afirmó que las empresas Tier 1 en Querétaro están experimentando un crecimiento indudable y que la búsqueda de proveeduría sustentable es una realidad. Invitó a los proveedores Tier 2 a mejorar su cadena de producción con diseños más sustentables, ya que es más sencillo que reconvertir toda una línea de producción. Ricardo Vivero complementó diciendo que los proveedores mexicanos deben alinearse con la visión de las transnacionales, que ya tienen una estrategia clara de cómo transitar a una movilidad más limpia, los retos que implica y cómo sus proveedores pueden apoyarlos, mientras se transforman de forma estratégica.



Daniel Hernández enfatizó que hay un proyecto global para descarbonizar el planeta y que la industria automotriz está vinculada a ello. Por eso, para las pequeñas y medianas empresas (pymes) que buscan integrarse a la cadena de valor de la industria automotriz, es importante centrarse en sus planes de descarbonización y en cómo adoptar energías sustentables, fijándose metas para el tratamiento de residuos y modelos de negocios basados en la circularidad.

Para conjugar sinergias y responder a las necesidades de la industria automotriz, tanto en el aspecto medioambiental como en la transición hacia la electromovilidad, el Cluster Automotriz de Querétaro, con apoyo de Cluster Industrial, está desarrollando el evento Querétaro Automotive Summit 2024 (QAS). Este evento generará espacios para vincular negocios y conocer de primera mano las opiniones y la visión de los CEOs de varias empresas transnacionales. El evento también contará con citas de negocios B2B y tours por plantas de producción de autopartes en Querétaro, reformulándose como un evento hecho 100% a la medida de las necesidades de la industria automotriz. El evento se celebrará del 9 al 11 de julio en el Centro de Congresos del ITESM Campus Querétaro. Si deseas conocer cómo ser parte, te invitamos a ingresar aquí.



El webinar concluyó con una verdad que el sector necesita saber: la manufactura transita hacia mayores desarrollos tecnológicos y Querétaro, en sus 70 años en la industria automotriz, cuenta con el legado y el talento necesario para responder a las peticiones de las OEMs y Tiers 1. La electromovilidad se está convirtiendo en una exigencia medioambiental cada vez mayor y la industria automotriz se ha comprometido a trabajar en nuevos procesos de movilidad, pero esto solo se llevará a cabo con el apoyo de los proveedores Tier 2.

Cobertura y redacción: Martín García López, Cluster Industrial
Suscríbete Suscríbete al boletín