Cluster Industrial – NETA Auto planea enamorar al consumidor mexicano con sus autos eléctricos

Plataforma líder en información de la industria de movilidad

Cluster Industrial - NETA Auto planea enamorar al consumidor mexicano con sus autos eléctricos

NETA Auto planea enamorar al consumidor mexicano con sus autos eléctricos

Escrito por Cluster Industrial

Artículos especiales 11/06/2024 13:36

En entrevista exclusiva con Cluster Industrial, Leo Chen, Vicepresidente de la startup china de vehículos eléctricos NETA Auto, nos cuenta sobre sus planes a corto y largo plazo en México, así como su visión del mercado de electromovilidad local.

CDMX, 11 de junio de 2024.- La llegada de nuevas empresas al mercado de electromovilidad en México es una realidad del día a día, con ventas de vehículos eléctricos de batería que superan ya las 5,000 unidades en el primer trimestre del 2024, en este contexto, Cluster Industrial tuvo la oportunidad de entrevistar en exclusiva a uno de los líderes detrás de una nueva opción para el consumidor mexicano de vehículos eléctricos de batería (BEV).

Se trata de Leo Chen, Vicepresidente de la startup de origen chino NETA Auto International, parte de Hozon Auto. Este directivo con 20 años de experiencia en la industria automotriz tiene una idea clara de cómo conseguir el éxito en un mercado como el mexicano, para hacerlo su hub de operaciones a nivel Latinoamérica.

 

¿POR QUE ELEGIR MÉXICO?

México será la puerta de entrada al continente de NETA Auto, una marca de la startup de vehículos de nuevas energías del grupo Hozon New Energy Automobile, fundada en 2014 en la provincia de Zhejiang. Actualmente, NETA Auto se ha embarcado a los mercados internacionales con filiales en Tailandia, Malasia e Indonesia, pero México será uno de los primeros países al que lleguen en América.

Leo Chen abre la conversación al respecto: “¿Por qué México? Es una pregunta que todos nos hacen, francamente, escogimos el mercado mexicano porque es un mercado difícil y uno muy importante para todos los fabricantes, no solo para Hozon Auto, sino para todas las marcas de autos en el mundo. Si revisas la situación de la industria en México, encontrarás casi todas las marcas, ¿por qué? Porque el mercado es lo suficientemente grande, con una gran cultura y un gran clima que es muy apropiado para los vehículos BEV (vehículos eléctricos de batería)”.

 Modelo NETA Aya


Neta Auto, siendo una de las startups líderes en China, estableció una estrategia de ventas al extranjero desde hace varios años. “Todos nos preguntaban cómo y cuándo comenzaríamos con ventas en el extranjero, así que el primer paso fue comenzar con ventas en el sudeste asiático, por la cercanía con China, y el segundo paso es comenzar con ventas en Latinoamérica, y dentro de dicha región, al revisar todos los mercados nacionales encontramos que México es el mercado más importante, tiene una fuerte industria automotriz, una infraestructura en extensión para vehículos eléctricos y con volúmenes de venta muy buenos para cualquier marca global. Como una marca nueva, por supuesto que teníamos que unirnos a la fiesta de establecernos en México” afirma con entusiasmo Leo Chen.  

El Vicepresidente de Neta Auto International agrega: “Vemos que el país se está preocupando por expandir la electromovilidad y el cuidado del medio ambiente y ese concepto es muy importante para nosotros, el tener bajas emisiones con un buen performance y un costo accesible para el mercado mexicano, por eso estamos aquí. Nuestros productos son para el mercado masivo, no solo para gente de alto poder adquisitivo, están ubicados en los segmentos B, C y D de vehículos, así que sabemos que nuestros modelos son apropiados para el mercado mexicano”.

 

Planta de producción de NETA Auto en China.


LOS RETOS QUE PRESENTA EL MERCADO MEXICANO PARA LOS EV

Preguntamos a Leo Chen sobre las dificultades y retos que puede encontrar Neta Auto y otras marcas de vehículos eléctricos en México. “Esa es una muy buena pregunta, porque cada día le hago a mi equipo la misma pregunta. Y todos me responden lo mismo: la infraestructura. Ya que son tecnologías nuevas en el mercado, la infraestructura es la llave para el éxito. Cuando entramos a los mercados internacionales, encontramos que casi ningún país tiene infraestructura suficiente, como electrolineras, por eso el consumidor promedio está preocupado por dónde poder encontrar un cargador”.

Sin embargo, Chen se muestra positivo al respecto de dicho reto: “Si el volumen de ventas de autos eléctricos crece, las empresas invertirán en esta infraestructura, le darán soporte en el futuro, eso es seguro. Nosotros apoyaremos en ese sentido ofreciendo soporte a nuestras tecnologías para el consumidor y las compañías construirán más y más infraestructura como estaciones de carga, y si revisamos los datos, encontramos que en los últimos tres años la infraestructura en México ha crecido mucho, porque la demanda lo ha llevado ahí. Nosotros proporcionamos con nuestros productos un cargador doméstico y eso es un gran beneficio para el usuario final”.

 

 Modelos NETA U y NETA L

 

 

PROYECCIONES DE VENTA PARA NETA AUTO Y PLAN A LARGO PLAZO

Neta Auto tiene sus prioridades claras al entrar al mercado mexicano, y es que más allá del número de ventas que tengan, buscan convencer con productos de calidad aun público exigente y masivo. “A todos les importa el volumen de ventas, los números, pero para mí personalmente, y he discutido esta estrategia con los directivos de la compañía en China, la imagen de la marca es mucho más importante que el volumen de venta en esta etapa inicial”.

La idea que el equipo local de Neta Auto perseguirá en su primer año tiene la imagen como prioridad sobre el volumen, “nuestra prioridad es cimentar la imagen de la marca y satisfacer al consumidor con la marca Neta Auto. Pero hablando de números, creemos que para el primer año podemos vender 5 mil unidades, así que introduciremos más de 4 modelos dentro del primer año en México”, explica Chen.

Estos modelos van desde una SUV-B a una SUV-D en segmentos y también introducirán un vehículo deportivo eléctrico llamado Neta GT. “Nuestra estrategia de venta será la tecnología para todos, enfocándonos en el mercado masivo, no solo en el premium. Así que no creo que el volumen de ventas sea un gran problema para nosotros en esta etapa inicial. Para el largo plazo el volumen sí será importante y por eso invertiremos en México para asegurar el éxito a futuro.

Con su filosofía de “tecnología para todos” Neta Auto busca hacer de México su hub en la región de Latinoamérica. “Nos concentraremos en México y también tendremos presencia en Sudamérica, en Brasil. Nuestra subsidiaria en México cubrirá toda la región, desde Costa Rica hasta Chile, Perú, Ecuador, etc. Haremos grandes inversiones para construir nuestras sedes e instalaciones en la región y queremos éxito no solo para los productos, también para nuestro equipo local. Este equipo dará soporte a toda la región y será un factor clave para Neta Auto.

Modelo deportivo eléctrico NETA GT



¿NETA AUTO PRODUCIRÁ VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN MÉXICO?

Como otras OEM de origen chino que han llegado o buscan llegar a México, la pregunta obligada y en tendencia es: ¿Construirán una fábrica para ensamblar vehículos en el país? Y ¿cuándo? Leo Chen nos responde al respecto, desde la visión de Neta Auto:

Mi jefe justo me acaba de hacer la misma pregunta la semana pasada… Pero te daré mi opinión, queremos trabajar paso a paso, y por supuesto, estamos analizando producir localmente, pero para eso se deben de cumplir ciertas condiciones, como un cierto volumen de ventas, una base tecnológica de producción a buen nivel en la industria local, la infraestructura para vehículos eléctricos en México… Muchos factores pueden afectar nuestra decisión, pero hemos decidido planear nuestra producción acorde al volumen de ventas. Dividiremos nuestra estrategia en varias fases, mientras tanto estamos trabajando en un análisis de producción, que depende en políticas de incentivos, tarifas aduanales, y muchos otros factores”, afirma el Vicepresidente de la marca.  

 

 

Chen también reflexiona sobre la disponibilidad de modelos BEV para los consumidores mexicanos “Siendo francos, en el mercado mexicano todavía no hay tantos modelos BEV, pero comparados con algunos de los que ya están disponibles tenemos ventajas competitivas, por ejemplo, si comparamos nuestros modelos del segmento B con otros competidores, nuestro precio es mucho más competitivo al considerar que nuestros modelos cuentan con tecnologías más avanzadas comparadas con otros vehículos del mismo segmento y rango de precio. Y cuando hablamos de otros segmentos en el mismo rango de precios nuestra tecnología es la mejor”.

Pronto, Neta Auto develará nuevos modelos con tecnologías más innovadoras, pero mientras tanto ofertará al público mexicano los modelos Neta Aya, Neta U y Neta GT. “Nuestro equipo nos ha sugerido tener versiones híbridas y estamos analizando esa posibilidad justo ahora y haciendo validaciones, también estamos preparando el modelo Neta L que recién lanzamos en China y que recibió 30 mil órdenes en tan solo 35 días, este modelo también será introducido en México y el próximo año lanzaremos modelos en los segmentos C y D”, comparte Chen.  

 

SERVICIOS POST-VENTA: LA LLAVE DEL ÉXITO PARA NETA AUTO

Neta Auto ya está desarrollando su estrategia de distribución en México y Leo Chen ha trabajado con su equipo de Desarrollo de Distribuidores para poder crear alianzas con socios estratégicos en el país. “Buscamos aliados estratégicos locales en áreas clave como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Fuera de estas principales ciudades no construiremos muchas agencias, sino que usaremos una estrategia en la que distribuyamos nuestros modelos mediante socios estratégicos para así cuidar la inversión”, comenta.

Neta Auto busca crear una situación ganar-ganar tanto para sus clientes, como para la OEM y sus aliados estratégicos. “Y como primer paso, tenemos que hacer a nuestros clientes y socios felices, así aseguramos el éxito a largo plazo de la OEM”, afirma. “He trabajado para la industria automotriz por más de 20 años, y he aprendido que los servicios post-venta son la llave para el éxito, especialmente al entrar a un nuevo mercado como lo es México, con una nueva marca”.

Por ello, en orden para hacer de México su hub en Latinoamérica, Neta Auto “construirá un centro de servicio y de distribución de autopartes de repuesto en México y compartiremos los conocimientos de nuestros especialistas en servicio post-venta de China con nuestros equipos locales en México, quienes a su vez capacitarán a los equipos en Latinoamérica. Así que en definitiva invertiremos mucho en los servicios post-venta para garantizar la satisfacción de nuestros consumidores, porque sin ellos no podemos tener éxito”.

Finalmente, Leo Chen nos comparte un mensaje para los consumidores mexicanos que desean conocer los productos de Neta Auto: “Sabemos que los consumidores mexicanos tomarán la decisión de adquirir un modelo de Neta Auto basados en su experiencia con el producto, son buenos productos con precios excelentes y confiamos en que harán a nuestros clientes finales felices, planeamos invertir mucho en el país y se darán cuenta por qué entre todas las marcas de vehículos eléctricos que están llegando a México, Neta Auto es la primera startup en llegar aquí, con la experiencia y los productos necesarios para tener éxito y que México se convierta en uno de nuestros mercados más importantes a nivel global”.

 

Fotografías: NETA Auto International.

Entrevista y redacción: Adrián Martínez, Editor en Jefe de Cluster Industrial.

Agradecimientos especiales a Leo Chen, VP NETA Auto International y a Alejandro Yasser Plaza Galeno, Gerente de Relaciones Públicas NETA Auto México.

Suscríbete Suscríbete al boletín