Cluster Industrial – Engen Capital: Industria metálica de México alcanzó el valor de 69 MMDD en 2023

Plataforma líder en información de la industria de movilidad

Cluster Industrial - Engen Capital: Industria metálica de México alcanzó el valor de 69 MMDD en 2023

Engen Capital: Industria metálica de México alcanzó el valor de 69 MMDD en 2023

Nacional 04/06/2024 12:42

En 2023, el valor de mercado de la industria metálica en México alcanzó 69 mil millones de dólares, su máximo histórico, mientras que el PIB de la industria metálica también alcanzó su máximo histórico con casi 20 mil millones de dólares.

CDMX, 4 de junio de 2024.- El valor de mercado de la industria metálica habría sido de USD 69 mil millones en 2023, su propio máximo histórico, lo que se da en circunstancias en que el PIB nacional creció 3.2% en ese año. Su PIB se ubicó en casi USD 20 mil millones en 2023, su propio máximo histórico y representando 5.5% del PIB manufacturero. Su peso relativo no reporta cambios importantes en una década. En 2023, esta industria retrocedió 0.3%. Sus dos segmentos importantes, metales no ferrosos y productos de hierro y acero, reportaron -0.9% y +7.8%, en cada caso. De los cinco segmentos de metálicas básicas, los dos primeros pesan 38% y 29% del total, respectivamente. En cambio, la básica de hierro y acero (siderurgia) retrocedió 7.8% y pesa 21% del total.

En la última década (2014-2023), metálicas básicas creció solamente 0.6% promedio anual, por debajo del 2.0% de las manufacturas y del 1.4% del PIB nacional. Después de la desaceleración de este año, este sector podría avanzar 2.1% en 2024 y 3.1% en 2025. Se aprecia una entrada importante de inversión extranjera hacia esta industria, lo que podría generar a mediano plazo un mejor ritmo de su actividad productiva.

En 2023, el valor nominal de las ventas de metálicas básicas fue de MXN 826 mil millones. Estas ventas cayeron 15.6% nominal en ese año, su peor caída en muchos años, mismas que estarían observando caídas por 21 meses consecutivos. Parte de este mal desempeño se explica por la fuerte caída (-15.1%) de sus exportaciones a lo largo de 2023.

El principal segmento de esta industria es productos de hierro y acero, pesando 38.5% de su total (2023) y ganando peso, desde 29.5% en 2013. En este periodo, ha sido el segmento más dinámico de esta industria. El segundo segmento es la industria básica de hierro y acero (siderurgia), con 27.3% del total del sector. Sus ventas se desplomaron 25.7% en 2023, sin que aún se vean cambios en su tendencia (-32.8% anual en primer trimestre de 2024).

Mientras el PIB de esta industria se mantuvo casi estancado en 2023 (retrocedió 0.3%), el crédito bancario reportó una contracción de 8.7% real en ese año, muy distante de la media nacional (+1.1%). Muchas industrias observaron caídas en el crédito durante 2023. Al mes de marzo de 2024, el saldo del portafolio de crédito comercial hacia esta industria se ubicó en más de MXN 92 mil millones. Su valor en términos reales observa una tendencia a la baja y en marzo se ubicó 20% por debajo de sus máximos registrados a principios de 2020.

Solamente si viéramos un rebote de su actividad productiva, esperaríamos lo mismo para su crédito, en circunstancias en que próximamente veremos un descenso en las tasas de interés. Comparado con sus históricos de hace tres décadas, esta industria reporta un nivel apalancamiento moderado: su crédito representó 24.5% de su PIB en 2023, por encima del 12.5% de la media nacional. Su PIB representa 1.1% del nacional y su crédito pesa 2.1% del nacional. En consecuencia, es una industria intensiva en crédito. Las instituciones financieras pueden canalizar más crédito a esta industria, sin poner en riesgo el perfil del sector. Como la nacional, su cartera vencida es moderada y es una de sus fortalezas.

Las exportaciones de metálicas básicas ascendieron a casi USD 19 mil millones durante 2023, retrocediendo 15.1% en ese año y siendo su peor caída desde 2015 (caerá 5.8% o más en 2024). Parte de esta caída tiene que ver con la reducción generalizada de los precios internacionales de las materias primas. En la última década, sus exportaciones crecieron apenas 0.4% promedio anual vs 4.6% de la nacional. Tras dos buenos años (2021-2022), sus exportaciones cayeron en sus dos segmentos: -31% en la siderúrgica (básica de hierro y acero), que representa 35% de su total, así como por el -3.4% en metales no ferrosos (65% del total).

Sus exportaciones representaron 3.1% del total nacional en 2023. Sin embargo, ha perdido más de tres puntos de peso desde su máximo de 6.3% de 2011. Es una industria intensiva en exportaciones, aunque solamente 30% de sus ventas se destinan hacia el mercado externo. El resto es para el mercado interno. Sus importaciones siguen en ascenso (USD 32 mil millones en 2023). Esta industria reportó un déficit comercial de USD 13.1 mil millones en 2023, su máximo histórico. Se observa una mayor entrada de inversión extranjera directa hacia la industria (más de USD 2.3 mil md para 2023) y con expectativas positivas a mediano plazo (de 2025 en adelante).
Suscríbete Suscríbete al boletín